5 de junio de 2010

EVIEL Y LA SOLIDARIDAD SOCIAL

FELIPE MARTÍNEZ LÓPEZ

Publicado en el periódico Tiempo, de Oaxaca, Oax., el 5 de junio de 2010.

El 3 de junio pasado, acudí al foro “Fortaleza Social: Desarrollo Humano Digno”. Dos cosas me llamaron la atención y me reconfortaron. Primero, todos los ponentes fueron claros en la necesidad de cambiar el esquema asistencial para combatir la pobreza y la marginación; y, segundo, el compromiso del candidato priista, Eviel Pérez Magaña, para poner en el centro de su política de desarrollo a las comunidades, basándose en sus relaciones de solidaridad y reciprocidad.

No es un enfoque nuevo, pero sí una nueva visión gubernamental para impulsar el proceso de desarrollo, en un estado donde el 87% de la tierra se encuentra en manos de las comunidades agrarias y los ejidos. Casi el 90% de los bosques, todos los ríos, lagunas, esteros, y los minerales metálicos y no metálicos, están en esas tierras. Por si fuera poco, tres cuartas partes de los municipios se rigen bajo el sistema de usos y costumbres, es decir, donde la administración pública es vista como un servicio a la comunidad y no como un empleo disputado y muy bien pagado.

A pesar de esta realidad tan clara y contundente, los planeadores del desarrollo gubernamental han insistido, desde hace 30 años, en la peregrina idea de impulsar la gran empresa privada, como meta y fin de toda la política de desarrollo gubernamental. Los resultados han sido también muy precisos: de 14 grandes empresas que existían hace 30 años, hoy solo quedan 5; en ese mismo lapso de tiempo, solo se ha instalado una nueva empresa grande en territorio oaxaqueño. La pobreza y la marginación muy poco han cambiado. Se han maquillado los índices, pero la gente sigue casi igual de pobre o marginada.

Por eso fue agradable escuchar al candidato priista retomar las propuestas que los 32 ponentes expusieron durante todo ese largo día, para poner en el centro de su política económica y social las relaciones comunitarias, para impulsar proyectos productivos comunales y sociales como base para alcanzar mejores niveles de bienestar familiares. En la nueva política de su gobierno, dice, el individualismo y el asistencialismo van a ser revisados y sustituidos.

Pero lo mejor del Foro fue que las conclusiones las rubricó con su firma, estableciendo un firme compromiso para que, después de su triunfo electoral, a partir del 5 de julio, inicie otro recorrido por la entidad, para ratificar, con un notario público, lo que ese día comprometió.

Entre otros puntos que después comentaré, copio los compromisos establecidos en Ixtlán de Juárez:

“1.- Fomentar esquemas de organización basados en la solidaridad y la reciprocidad, para promover empresas comunitarias y sociales que generen empleo e incrementen los niveles de bienestar de las familias.
“2.- Impulsar el fomento de las actividades agropecuarias para que, además de atender el autoconsumo en las regiones marginadas, generen excedentes para el mercado local.
“3.- Impulsar la creación de la Secretaría de Desarrollo Social como herramienta fundamental para superar la pobreza y la marginación en nuestro estado. Misma que será el órgano rector de la política social de mi gobierno.
“4.- Instrumentar un programa piloto de las incubadoras del desarrollo beneficiando, en la primera fase del proyecto, a 40 municipios con muy alta marginación, 15 con alta marginación y 10 con media marginación. Con esta estrategia, regulada por un organismo en el que haya participación ciudadana, focalizaremos y concentraremos las acciones actuales, así como las nuevas políticas que se instrumenten en mi gobierno. De igual manera, alinearemos los programas existentes en todos los órdenes de gobierno, para atender de manera prioritaria estos municipios.
“5.- Establecer una sociedad financiera comunitaria para el desarrollo local, destinada a proporcionar financiamientos para actividades productivas.
“6.- En un esfuerzo conjunto con la iniciativa privada, organismos no gubernamentales, sociedad civil y los tres niveles de gobierno, implementar un programa de vivienda social que atienda el rezago en zonas urbanas y rurales.”

Para mis amigos, que critican al gobierno actual, creo que los resultados de este Foro pueden ser un buen aliciente para los próximos seis años de gobierno. Cierto que faltará concretar estas propuestas, pero ahí será fundamental la voluntad de las comunidades y la participación de la gente, como los ponentes de este Foro, para aportar su esfuerzo y su imaginación creadora, para establecer un equipo de trabajo que aterrice en políticas públicas, reales y medibles, esta nueva visión gubernamental. Ése es el reto, pero también el compromiso.