17 de noviembre de 2010

NUEVOS TIEMPOS OAXAQUEÑOS

La entrega del último informe de gobierno marcó los nuevos tiempos para Oaxaca. No sólo porque el actual Gobernador se marcha, sino por la actitud de muchos diputados. De entrada, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara dio un claro mensaje. También, el coordinador de los diputados perredistas asentó el verdadero lugar en que deja el gobierno saliente al estado, en la tabla del desarrollo nacional.

Doña Eufrosina, la presidenta de la Cámara, pudo quedarse callada y cumplir con el requisito constitucional. Afortunadamente no lo hizo y fue contundente. Fue dura contra el gobernador saliente, a quien le dijo que no era “…hombre digno, no es democrático, no es juarista y no ama a Oaxaca”, porque, para serlo, es necesario dialogar, rendir cuentas, reconocer la pluralidad, respetar la división de poderes y comparecer ante el Poder Legislativo. Nada de eso, dejó entrever la diputada, lo cumplió el actual titular del Ejecutivo.

También le deja una pesada carga al gobernador entrante. Reconocer la pluralidad y respetar la división de poderes, es un mensaje entrelíneas, previendo la ruptura que puede venir, a raíz de los ya próximos comicios federales. La Comadrita, como dice nuestro amigo Juan Diego, ha dejado en claro que ser candidata ciudadana es también una línea de definición partidista. Nos lo enseñó Santiago Creel y Alonso Lujambio, quienes llegaron a consejeros del IFE bajo la bandera de la candidatura ciudadana, después fueron diputados y luego funcionarios panistas. El posicionamiento de la Presidenta, no lo dudo, es el de su partido, aunque, obviamente, lo comparten todos los diputados de la próxima coalición gobernante.

Sabiendo que al día siguiente, el gobernador saliente emitiría un mensaje, obviamente basado en la campaña publicitaria desplegada en los últimos días, el coordinador de la bancada perredista, Carol Altamirano Toledo, mostró el verdadero rostro del Oaxaca empobrecido y miserable. “La entidad ocupa el último lugar en indicadores de salud y educación a nivel nacional… Tenemos el deshonroso primer lugar de muertes de mujeres durante el parto, además, de que miles de niños mueren al año por enfermedades curables; ocupamos el primer lugar en violencia intrafamiliar y el primer lugar de SIDA en el sureste del país”, dijo, en una conferencia de prensa. También resaltó que el actual gobierno incrementó la deuda pública en más de 800 por ciento. (Tiempo, 16/x/10)

Al legislador le faltó agregar que los supuestos avances estatales: el decremento de los pisos de tierra, la construcción de hospitales y casas de salud, son parte de los programas federales, financiados e impulsados por los organismos internacionales mediante préstamos. El programa estatal, costeado con un oneroso impuesto del 2 por ciento, para la alfabetización de los oaxaqueños, dice el Gobierno que redujo en 50% el número de analfabetos, pero no aclaran que sólo crearon analfabetos funcionales, que pueden identificar el nombre de los refrescos, pero jamás leerán un libro o un periódico, porque este gobierno no tuvo nunca una política cultural.

Éstos son los nuevos tiempos de la política estatal, de mensajes abiertos y convocatoria a la rendición de cuentas. Ojalá los diputados estudien las leyes y conozcan sus facultades. Con todo el peso de la ley, pueden convocar a los funcionarios salientes para que rindan cuentas y aclaren lo difuso. En una de ésas, puede salir el hilo de la madeja de la corrupción.

Publicado en el periódico Tiempo, de Oaxaca, Oax., el 17 de noviembre de 2010.