11 de marzo de 2011

TENENCIA VEHICULAR

El domingo pasado, un vehículo Audi chocó contra un Pointer en la Colonia Reforma. El conductor manejaba en contrasentido y en estado de ebriedad. En el impacto murió la señora Soledad del Carmen Ríos y su hija, la conductora, fue trasladada al hospital en estado grave; ambas venían de una visita a sus familiares, el vehículo venía a baja velocidad. Los borrachos dejaron su auto abandonado, subieron a otro vehículo y se dieron a la fuga. Lo grave del asunto es que fue imposible identificar al autor del asesinato, porque el Audi traía placas de Puebla.

Éste es uno de los primeros resultados de la irresponsabilidad de la secretaría de Finanzas del gobierno estatal, al mantener los altos costos del emplacamiento vehicular y haber hecho estatal el cobro de la tenencia federal. Como bien lo dice Gerardo Cajiga Estrada, secretario de Finanzas, Oaxaca está entre uno de los seis estados con el costo más caro para regularizar los automóviles. Por eso, desde hace dos años, cuando al anterior gobierno se le ocurrió la idea del reemplacamiento vehicular, muchos oaxaqueños descubrieron que era más barato emplacar sus vehículos en Puebla o el Distrito Federal; desde entonces, por las calles de Oaxaca circulan muchos vehículos con placas foráneas.

Este fenómeno se incrementará este año, porque, por fortuna, el Gobierno del Cambio y la Alternancia de Puebla comprendió el absurdo de mantener el ilegal cobro de la tenencia federal y decidió abrogar el impuesto. Si antes, en Puebla el emplazamiento era treinta por ciento más barato que en Oaxaca, hoy, el trámite cuesta casi setenta por ciento menos que aquí. Por eso, pronto veremos más coches con placas de Puebla, aunque, cuando ocurran accidentes como el de la Colonia Reforma, no sabremos la identidad de los asesinos, porque los datos se resguardan en el gobierno poblano. Mientras tanto, el secretario de Finanzas oaxaqueño se regodea con los 320 millones de pesos que cobrará por el impuesto en Oaxaca.

Como todos sabemos, el impuesto federal de la tenencia vehicular es reconocidamente ilegal. Así lo ha suscrito la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Incluso, el presidente Felipe Calderón derogó su cobro, pero a partir de enero de 2012. Hasta hoy, cuatro estados lo han suprimido, pero en Oaxaca, el entonces asesor financiero de la Coalición de la Paz y el Progreso, Gerardo Cajiga, se empeñó en mantener el impuesto y lo logró, haciendo que un impuesto ilegal, en Oaxaca se volviera legal. Su problema es que nadie quiere pagar su aberración jurídica.

Como todo buen funcionario, don Gerardo Cajiga se fue por lo fácil. Los conductores de vehículos son un mercado cautivo, por eso, para cualquier perezoso mental, lo fácil era hincarles el diente, en lugar de pensar en nuevas alternativas de recaudación.

Aunque no soy su asesor, quiero sugerirle otra opción. El gobierno ha ponderado la bondad de las empresas eólicas generadoras de electricidad, ganan millones, pero, hasta donde sabemos, ninguna de estas empresas tiene domicilio fiscal en Oaxaca. Todas pagan sus impuestos en el Distrito Federal. Por eso, el D. F. se jacta de ser la mayor generadora de impuestos del país. ¿Por qué el responsable de las finanzas estatales no busca la manera de que éstas y otras empresas que succionan recursos económicos de Oaxaca, paguen sus impuestos aquí? Ésa sería una manera de incrementar la recaudación estatal, sin lastimar la economía de los oaxaqueños.

Publicado en el periódico Tiempo, de Oaxaca, Oax., el 11 de marzo de 2011.