14 de julio de 2010

FINANZAS ESTATALES OAXAQUEÑAS

FELIPE MARTÍNEZ LÓPEZ
Publicado en el periódico Tiempo, de Oaxaca, Oax., el 14 de julio de 2010.

En Oaxaca, el recién nombrado coordinador de la Comisión del Presupuesto Federal 2011, del equipo de Enlace del próximo gobierno estatal, Carlos Altamirano Toledo, comenzó a abrir el pesado ostión de las componendas financieras para mantener una difícil gobernabilidad de los últimos gobiernos priistas.

Los profes fueron el muro de contención de los gobiernos y las aspiraciones personales de los políticos priistas. Para mantenerse, cedieron todo, empezando con la dirección operativa del IEEPO que Lino Celaya, siendo secretario General de Gobierno y encargado del IEEPO, les escrituró en 1992. Después vinieron las cesiones económicas. Días, semanas y meses sin trabajar fueron pagados religiosamente. El sindicato resuelve todos los problemas internos del IEEPO, además de los asuntos personales y sentimentales de sus agremiados, incluyendo los delitos sexuales contra los educandos, siempre a favor de los profes, porque, para eso, la Procuraduría General de Justicia del Estado les creó una Fiscalía Especial del Magisterio. Las promociones del personal, salarios extraordinarios, venta, entrega y cambios de plazas también están en sus manos. El gobierno les entrega uniformes y útiles escolares, no para sus hijos, sino para la población abierta, de acuerdo a los fines meramente proselitistas de sus organizaciones políticas. Incluso, el gobierno estatal les creó un pequeño banco para otorgar préstamos personales de acuerdo a los compromisos políticos de sus dirigentes sindicales. Además, se les pagan 90 días de aguinaldo, cuando la SEP sólo reconoce 45 días.

Parte de estos acuerdos sindicales le cuestan al gobierno del estado los dos mil seiscientos millones de pesos de déficit que mantiene el IEEPO con la SEP, la otra porción se cubre con los ingresos propios del gobierno estatal. Sin embargo, al menos para este año, no creo que sea un serio problema para el nuevo gobierno. De haber ganado el PRI, sí hubiera requerido una serie de acuerdos extraordinarios con el gobierno federal, porque se hubiera tratado de condicionar y debilitar a un nuevo gobierno priista. Siendo el próximo un engendro calderonista, estoy convencido que el dinero fluirá. Este año que comienza no será de tensiones financieras para el IEEPO, mucho menos de problemas administrativos entre su cúpula y la dirigencia sindical. Creo más bien, que los problemas pueden comenzar a mediados del próximo año, cuando las organizaciones políticas del magisterio se percaten que el presupuesto estatal no alcanzará para sus aspiraciones políticas y para cubrir las demandas financieras de todas las demás organizaciones que integraron la Alianza por la Paz y el Progreso.

El mismo camino transitarán las carreteras bloqueadas administrativamente durante largos años. La Oaxaca-Istmo es un interminable caos financiero y de problemas con los posesionarios de las tierras donde pasa. El recurso federal fluía a cuentagotas y la delegación de la SCT se encargaba de enredar las licitaciones y la ejecución de las obras. La carretera a Puerto escondido corría la misma suerte.

A partir de enero próximo, como por arte de magia, todos estos problemas se solucionarán. Habrá dinero y fluirá con rapidez; habrá voluntad de las delegaciones federales. Falta ver si los nuevos funcionarios estatales sabrán aprovechar las oportunidades y no se dedican, como los actuales, sólo a los negocios personales.

El próximo gobierno estatal tiene un bono democrático que durará, por lo menos, el próximo año y quizá el siguiente.