19 de julio de 2011

OAXACA: PLAN ESTATAL DE DESARROLLO RECHAZADO

Tuvo toda la razón la bancada de los diputados priistas en rechazar el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 (PED), que hasta tres diputados panistas se les sumaron. La negativa es importante, porque muestra que no es un Plan de todos los oaxaqueños, sino sólo de los partidos coaligados que gobiernan el estado.
Los agravios contra los legisladores fueron muchos. Destaca el hecho que el proyecto fuera entregado por el secretario particular del gobernador. El documento que supuestamente va a ser rector para alcanzar el desarrollo estatal, fue entregado por un testaferro de segundo o tercer nivel, según la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. No dudo que don Benjamín Robles cobre lo que se le dé la gana, pero en la Ley Orgánica ni siquiera tiene funciones asignadas.
Contra todo lo dispuesto por la Ley de Planeación estatal, el documento fue entregado el último día de que disponía el Ejecutivo para que estuviera publicado. El artículo 23 de esa ley dispone que el Plan esté elaborado, aprobado y publicado en el Periódico Oficial, a más tardar seis meses después de la toma de posesión del gobernador entrante. Si Euclides no falla, ese día se cumplía el 31 de mayo pasado, pero a los diputados se les entregó un día antes, quizá esperando que en un día tuvieran la habilidad necesaria para leer un farragoso documento de trescientas ochenta seis páginas, aprobarlo y enviarlo al Periódico Oficial para que, en otro portento de velocidad, se imprimiera el extra necesario para cumplir las normas.
Desde el día que se entregó el documento a los legisladores, el gobierno inició una abusiva campaña publicitaria, anunciando que tienen un Plan. En otra palpable muestra de falta de respeto al Congreso y a las normas democráticas, dieron por hecho que el Plan ya estaba aprobado, sin que se diera la votación correspondiente.
Para cubrir las apariencias, los responsables del Plan solicitaron a los diputados sus comentarios y correcciones al documento. Después de un trabajo responsable y serio, la mayoría de las observaciones y las críticas de fondo fueron desechadas, anunciando que se contemplarán en los planes regionales, los programas sectoriales, especiales y operativos anuales. Las únicas aceptadas fueron aquellas que hacían referencia a errores gramaticales, de sintaxis o los absurdos como anunciar propuestas ya aprobadas en las reformas constitucionales pasadas.
Ése es otro de los errores metodológicos y legales del Plan. Quienes lo elaboraron no respetaron los lineamientos establecidos en la Ley de Planeación que, en su artículo 23, obliga a plantear objetivos generales, estrategias y prioridades, instrumentos y sus responsables, previsiones sobre los recursos y las políticas a seguir. El PED sólo establece objetivos, estrategias y líneas de acción. Esta violación a los ordenamientos legales se pretendió subsanarla argumentando que los otros puntos se contemplarán en los planes regionales, los programas especiales y operativos anuales. Pero la ley, en su artículo 25, establece que esos instrumentos de planeación tienen las mismas características del plan estatal, además de las metas para los programas operativos. Pretender que el Plan Estatal de Desarrollo debe ser muy genérico y los otros planes, que se derivan de él, más específicos, era un verdadero insulto a la inteligencia de los diputados y para los oaxaqueños en general. Esas fueron, entre otras, las causas del rechazo.

Publicado en el periódico Tiempo, de Oaxaca, Oax., el 18 de julio de 2011.