3 de mayo de 2011

OAXACA: FUNCIONARIOS AL VAPOR

Algunos de los dirigentes de los partidos de la coalición gobernante andan apurados. Durante muchos años, nunca se preocuparon de su preparación académica. Eran los tiempos en que bastaba llegar, en periodos electorales, a los entonces partidos opositores para asegurar regidurías y diputaciones de representación popular. Esos partidos andaban tan escasos de cuadros militantes que aceptaban a la escoria, los oportunistas y los vivales de la política para cubrir las listas obligatorias para gozar de las prerrogativas económicas de los partidos políticos. De repente, muchas cosas han cambiado.

Para comenzar, ahora son los responsables de la conducción política, social y económica del estado, aunque el viraje aún no lo terminan de comprender; por eso siguen actuando como si aún estuvieran en campaña y aún fueran la oposición. Como consecuencia, todos, desde el titular de Ejecutivo hasta los líderes políticos siguen echándoles la culpa de todos sus errores a los políticos del gobierno anterior.

Muchos de los traspiés políticos y administrativos se deben a la impericia política y administrativa de los nuevos funcionarios. No es lo mismo ser dirigente opositor o empresario privado, que ser la cabeza administrativa de uno de los estados más pobre del país, sin capacidad de producir empleos bien remunerados y con una alta carga de resentimiento social. Muchos de ellos subieron a la hoja de papel del nombramiento oficial y se marearon con la altura. Otros se estancaron en su tamaño natural. Lo único cierto es que, casi seis meses después de la toma de posesión del nuevo gobierno, los inteligentes cuadros gubernamentales brillan por su ausencia.

Por eso, ante las presiones magisteriales de los cambios en el gabinete, el gobierno estatal no tiene alternativas viables para cubrir las vacantes por llegar. Ése fue el problema de la mancha de origen del gobierno estatal. El incumplimiento de las disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo no obedece a un capricho del titular del Ejecutivo, sino a la falta de cuadros capacitados en las filas de los partidos que se coaligaron en su entorno. Sigue siendo la fuente de su debilidad y la razón de la fortaleza de la nueva burbuja gubernamental.

Es la razón por la que vemos ahora a algunos dirigentes partidistas empeñados en cumplir los requisitos académicos que por décadas se negaron a cubrir. Lo que también nos lleva a descubrir los hilos de la complicidad en la UABJO, y a confirmar que la corrupción pasa de manera horizontal por todos los partidos políticos y por cualquier régimen gubernamental.

En menos de tres meses, después de 15 años de salir de la escuela, el ex secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino Montes, dice haber efectuado una investigación y su tesis profesional para titularse como abogado; en menos tiempo, quizá en semanas, el hasta ahora dirigente del PAN, Carlos Moreno Alcántara, también hizo su investigación, elaboró la tesis y va a presentar su examen profesional; ambos lo harán en la Facultad de Derecho de la UABJO. No dudo que se titulen con esa celeridad tan sospecha, lo que sí estoy cierto es que sus tesis no harán historia, ni aportarán nada nuevo a la ciencia jurídica oaxaqueña; pero, con el trámite académico, tendremos titular de la SAI y quizá candidato a secretario general de Gobierno.

En hora buena para el magisterio oaxaqueño y es un buen paso para el actual director de la Facultad de Derecho, en sus aspiraciones futuristas para la candidatura a la rectoría de la UABJO.

Publicado en el periódico Tiempo, de Oaxaca, Oax., el 2 de mayo de 2011.