16 de mayo de 2011

TENENCIA VEHICULAR

Un amplio movimiento, contra el pago de la tenencia vehicular, se ha generado en todo el territorio estatal. Muy pocos oaxaqueños están dispuestos a pagar un impuesto que ya fue derogado a nivel nacional y casi todos los estados de la república están aboliendo en sus territorios. Sólo en Oaxaca, este impopular impuesto fue convertido en estatal por el nuevo gobierno.

Por eso me alegra sobremanera que, el 10 de mayo, precisamente el Día de las Madres, un juez federal le haya otorgado el amparo provisional a una señora que solicitó la protección federal contra la amenaza gubernamental de embargarle sus bienes y detener su vehículo, sólo porque no paga el impugnado impuesto. Con esta acción federal, al menos durante un tiempo, los oaxaqueños podrán transitar libremente por las calles y las carreteras de la entidad, sin que el secretario de Seguridad Pública los esté amenazando con quitarles sus vehículos, en lugar de poner en marcha un programa serio contra la delincuencia o, por lo menos, para castigar al subdirector de la Secundaria No. 1 que le propinó una golpiza y una patada en pleno rostro, en aquella infausta visita de Felipe Calderón. Con el amparo en la bolsa, los oaxaqueños pueden no pagar la tenencia vehicular, pero también los pagos de derechos por registro de automóviles y los recargos correspondientes.

Al día siguiente, Jorge Toledo Luis, secretario general la CNOP, le entregó, en mano propia, al gobernador Gabino Cué la iniciativa ciudadana para abrogar el impuesto a la tenencia vehicular. Pocos minutos más tarde, acudió ante la Comisión Permanente del Congreso estatal para entregar ahí el documento. Así, da inicio un proceso legislativo de un tema que se inició en esas mismas instalaciones. Como recordaremos, en el mes de diciembre pasado, el gobierno estatal envió a la Cámara de Diputados una iniciativa con la Ley de Ingresos para el 2011. Entre otros puntos, esa Ley declaraba impuesto estatal un gravamen que, hasta esos momentos, era federal y en proceso de extinción. Sin la presencia de la fracción priista, los diputados de la coalición gobernante aprobaron, por mayoría simple, la instauración de ése y otros impuestos más.

En dos puntos ha insistido el gobierno estatal para justificar el impuesto. Primero, que el gobierno anterior bursatilizó y puso como garantía de los créditos, su cobro; segundo, el pago de los PPS de la Ciudad Administrativa y la Judicial. En el primer caso, en la exposición de motivos, en el octavo punto, se dice: “La abrogación de la tenencia o uso de vehículos no afecta ningún pago o compromiso establecido con anterioridad, toda vez que la bursatilización de activos sólo establece como garantía los ingresos futuros del impuesto sobre nominas y derechos vehiculares y no incluye la tenencia o uso de vehículos y, sólo de manera sustituta, el programa financiero contempla otros ingresos como garantes de la emisión”.

En el caso del pago de las ciudades Administrativa y Judicial, el anterior gobierno siempre insistió que se pagarían con el ahorro obtenido al no pagar rentas de todas las oficinas gubernamentales que antes se encontraban en la ciudad de Oaxaca.

No hay pues, justificación alguna para que el “gobierno de la alternancia y el cambio” siga cobrando un impuesto impopular e ilegítimo. Ojalá los diputados coaligados lo deroguen; de lo contrario, seguiremos viendo en las calles de Oaxaca una creciente cantidad de vehículos con placas foráneas.

Publicado en el periódico Tiempo, de Oaxaca, Oax., el 16 de mayo de 2011.