27 de junio de 2011

EL PLAN

En el gobierno estatal aún no hay planificación, pero sí hay un pequeño plan. Me explico. La Ley de Planeación del Estado de Oaxaca establece seis meses, como límite, para que el Plan Estatal de Desarrollo sea elaborado, entregado y publicado. Se entiende que elaborado por el Ejecutivo estatal; entregado a la Cámara de Diputados para su análisis, discusión y aprobación; y publicado en el Periódico Oficial del Estado de Oaxaca. El tiempo límite era el 31 de mayo pasado, porque el periodo se cuenta a partir de la toma de posesión del gobernador. Así que, a siete meses del inicio del nuevo gobierno no hay Planeación, aunque existe el borrador de un documento. Pero sí hay un plan, pero para su rápida aprobación y sin mucha discusión en la Cámara de Diputados.

Como el borrador o versión preliminar fue entregado de última hora, el 30 de mayo pasado, difícilmente los diputados podían leerlo, discutirlo y aprobarlo en veinticuatro horas. Al menos, las formalidades republicanas impedían tanto cinismo. Ya en manos del Presidente de la Junta de Coordinación Política, el Plan fue entregado a la Comisión de Presupuesto que preside Francisco Martínez Neri, diputado perredista y conspicuo miembro de la coalición partidista gobernante. Esta comisión les entregó a las otras un cuestionario, para que ahí vacíen sus observaciones. Las preguntan versan sobre si el planteamiento vinculado a su comisión está basado en las leyes actuales, si hay congruencia entre el diagnóstico, los objetivos, las estrategias y las líneas de acción planteados en el borrador.

El siguiente paso es que la Comisión de Presupuesto analice las observaciones y discuta internamente su procedencia. En un régimen democrático, los planteamientos que contradigan el documento debían ser puestos a discusión con la oficina elaboradora del borrador, para que justifique sus dichos o los enmiende y se presente una nueva versión del documento.

Sin embargo, hasta donde se puede observar, el plan es que la Comisión de Programación reciba las observaciones de los diputados de todas las fracciones, las sintetice y en una reunión apruebe el documento enviado por el gobernador. El asunto es muy sencillo, porque, en esa comisión, los diputados de la coalición gobernante tienen mayoría. Así, en una próxima sesión ordinaria de la Cámara de Diputados se presentará al pleno de los diputados el documento, junto con el dictamen aprobatorio de la Comisión de Presupuesto –firmado por todos sus integrantes, puesto que la mayoría manda-, se escuchará la voz de alguno o algunos diputados y se procederá a la votación. La aprobación del Plan está por demás garantizada, porque los diputados de la coalición gobernante son mayoría en el Congreso y sólo requieren la mayoría simple. Después de ese trámite tendremos Plan Estatal de Desarrollo para cinco años y meses, aunque sus primeros resultados los veremos dentro de treinta años, como lo adelantó el gobernador el día de su presentación.

Como no habrá mayor discusión en la Cámara de Diputados, según lo programado y porque el documento es muy denso, pesado y alrevesado, es necesario que nos tomemos un poco de tiempo para analizarlo, desglosarlo y explicar sus bondades y defectos. A fin de cuentas, cuando los diputados lo aprueben, ya no sólo será el Plan del grupo gobernante, sino afectará, para bien o para mal, a todos los oaxaqueños.

Publicado en el periódico Tiempo, de Oaxaca, Oax., el 25 de junio de 2011.