6 de noviembre de 2009

IMPUESTOS: TRIUNFANTES Y DERROTADOS


FELIPE MARTÍNEZ LÓPEZ

Publicado en el periódico Tiempo, de Oaxaca, Oax., el 6 de noviembre de 2009.

Para quienes creen que la crisis económica ha quedado atrás, déjenme darles la mala noticia que apenas comienza. Mientras los demás países del mundo superan la recesión, México es el único hundido en la peor crisis, desde 1995.

El problema son las políticas económicas gubernamentales, más encaminadas a apuntalar la desigualdad y no a impulsar el crecimiento económico. La razón fundamental es el neoliberalismo, esa ideología económica basada en el supuesto de que la riqueza concentrada llega a rebasar la ambición monetaria de las personas para impulsarlos a convertirse en emprendedores empresariales, creando nuevas industrias, otorgando más empleos, capacitando más a sus trabajadores y dándoles mejores salarios para recompensar sus nuevas destrezas. Es el mundo feliz de la libre empresa y la mano invisible del mercado.

Con esa hipótesis, los gobiernos actúan para crear las mejores condiciones para el enriquecimiento empresarial; pero no todos, sino los ya de por sí muy ricos. Al gobierno neoliberal no le importan los pequeños empresarios, sino los Barones del dinero, muchas veces sus propios socios empresariales. Para ellos se crean las leyes fiscales especiales para eximirles de pagar impuestos. El gran problema es que ni pagan, sus empresas crean la menor cantidad de empleo posible y pagan salarios de hambre. ¿O alguien me va a decir que Sam’s Club, Wall Mart o Soriana pagan sueldos de ensueño y generan empleos al por mayor? ¿O que, por lo menos, los filántropos beneficiarios del Fobaproa y que no pagaron un centavo a Hacienda por la venta de Banamex, están creando industrias y empresas productivas en Oaxaca o en algún otro lugar de la república?

Por eso, Felipe Calderón tronó contra ellos, pero al final ganaron. Sí van a empezar a pagar impuestos, pero de a poquito, a largo plazo y no todo. Como siempre, los perdedores fueron los mexicanos del común: ¡Nosotros!

Por si no se han dado cuenta, el acuerdo de los diputados priistas y panistas nos va a reventar los bolsillos, a partir del primero de enero de 2010, cuando comenzará el alza de precios. Subirá el precio del teléfono, además del celular y la televisión pagada. Un poco más pagarán los fumadores y bebedores de vino, licores y cervezas. Hasta ahí todo va bien. Paga más la clase media. El problema empieza con el incremento a la mensualidad de la escuela de los hijos, la ropa, los zapatos, los útiles escolares, el agua y los refrescos embotellados; todo lo que se usa en la cocina de la casa, en los dormitorios y los baños incrementarán su precio. Ante esa avalancha, los comerciantes le subirán el precio a todos los productos, incluyendo los alimentos. El cálculo más conservador es que si ganas 12 mil pesos, solo los nuevos impuestos te quitarán casi 5 mil pesos para pagar el IVA y el ISR. Si tienes la buena suerte de ganar menos de 10 mil pesos –el sueldo normal de un oaxaqueño- ¿solo? te quitarán 4 mil 704 pesos.

Son los resultados de unos diputados que no usaron el intelecto para cobrarle a quienes más tiene y no pagan nada. Ésos que hoy están felices, porque el IVA afecta a todos, especialmente a quienes menos tienen; pero más felices están Televisa y Televisión Azteca, a quienes exentaron de impuestos y les sobra el dinero.


Los diputados andan de capa caída, porque saben que traicionaron a quienes confiaron en ellos. ¿Alguno creerá todavía en la burla de ser precandidato a Gobernador?