25 de agosto de 2010

ARREGLO POLÍTICO OAXAQUEÑO

FELIPE MARTÍNEZ LÓPEZ
Publicado en el periódico Tiempo, de Oaxaca, Oax., el 25 de agosto de 2010.

El arreglo político se veía desde la semana pasada. El martes, junto con la convocatoria a los foros para el Plan Estatal de Desarrollo, el gobernador electo dejó ver las hojas de olivo ya entrelazadas. Sayra Cruz, reportera de este diario, anoto que Gabino Cué reconoció la existencia de graves problemas en la entidad y convocó “al gobernador Ulises Ruiz Ortiz ‘a no tirar la toalla’ y responder a su encomienda constitucional hasta el 1 de diciembre”.

La perla de las declaraciones fue cuando dijo: “Oaxaca es un estado maravilloso, con las herramientas que nos dejen, con talento e inteligencia estamos trabajando, buscando la participación de la sociedad, de todos los sectores para que intervengan”. Ya no se veía el encono electoral, ni el coraje por la muralla administrativa de la entrega-recepción hasta noviembre; ahora el político reconocía al gobierno saliente “las herramientas” elaboradas y que, obviamente, recibía como armas para resolver los retos de la siguiente etapa administrativa.

En realidad, ninguna de los dos gobernadores debió tensar tanto la relación diplomática gubernamental. El equipo que se va, camina contra el tiempo; el que llega tiene todo el futuro por delante. Eso lo comprendió Ernesto Zedillo, hace diez años, quizá porque lo había preparado de antemano. Recordemos que, en ese entonces, ordenó a la secretaría de Hacienda entregar una bolsa de recursos económicos al equipo entrante para montar su oficina de transición y les facilitó toda la información sobre los proyectos en proceso. Eso fue posible porque el equipo foxista nunca habló de rendición de cuentas como sinónimo de juicios penales, ni animaron la imaginación popular con la imagen del gobernante saliente entre los barrotes de la cárcel.

EL lunes, a mediodía, Ulises Ruiz y Gabino Cué se encontraron en la Ciudad Administrativa, “en un marco institucional de respeto y cordialidad”, dice el comunicado oficial y lo ratifica la fotografía oficial reproducida en este periódico. A nadie le debe extrañar el encuentro y sus resultados. Es más, los gobernadores estaban tardando en impulsarla. No me queda la menor duda que la causa principal es la ya próxima discusión del presupuesto federal en la Cámara de Diputados federal. Ahí los priistas tienen la llave oficial, aunque las ganzúas las lleva en la cintura el gobierno federal. El nuevo gobierno requiere del carro completo de los diputados federales priistas, para legalizar las carretadas de dinero que Felipe Calderón, ahora sí, impulsará para Oaxaca.

Por lo demás, el encuentro para la foto ya se dio y, administrativamente no tendrá grandes repercusiones, porque todas las obras en proceso, que se llevan la mayor parte del presupuesto estatal, se pueden conocer en la Internet; otra gran parte es gasto administrativo del IEEPO y ése ya está presupuestado con antelación.

La ventaja de esta reunión es para los oaxaqueños, porque anuncia el cese de las hostilidades entre los grupos políticos priistas que inducían a la confrontación, pero también la descalificación de los radicales del equipo entrante y sus tácticas de confrontación para tensar la cuerda entre los actuales gobernadores oaxaqueños. A partir de la foto, disminuirán drásticamente los plantones, las marchas, los bloqueos y, espero, los asesinatos entre los triquis; aunque no desaparecerán, porque de algún lado tienen que sacar para “su gasto” los “luchadores sociales” de la ahora “izquierda” institucionalizada.